El Bhagavad-gītā Tal y como es
<< 6 - Dhyāna-yoga>>
<< VERSO 16 >>

नात्यश्न‍तस्तु योगोऽस्ति न चैकान्तमनश्न‍त: ।
न चातिस्वप्‍नशीलस्य जाग्रतो नैव चार्जुन ॥ १६ ॥


nāty-aśnatas tu yogo ’sti
na caikāntam anaśnataḥ
na cāti-svapna-śīlasya
jāgrato naiva cārjuna

PALABRA POR PALABRA

na — ; ati — ; aśnataḥ — ; tu — ; yogaḥ — ; asti — ; na — ; ca — ; ekāntam — ; anaśnataḥ — ; na — ; ca — ; ati — ; svapna-śīlasya — ; jāgrataḥ — ; na — ; eva — ; ca — ; arjuna — ;

TRADUCCION

¡Oh Arjuna!, no hay posibilidad de llegar a ser yogī, si se come demasiado o si se come muy poco, si se duerme demasiado o no se duerme lo suficiente.

SIGNIFICADO

La regulación de la dieta y el dormir se recomiendan aquí para los yogīs. El comer demasiado significa comer más de lo que se requiere para mantener el cuerpo y el alma juntos. No hay necesidad de que los hombres coman animales, ya que existe una reserva suficiente de granos, legumbres, frutas y leche. Esa sencilla alimentación se considera que está en la modalidad de la bondad, de acuerdo al Bhagavad-gītā. La comida animal es para los que están en la modalidad de la ignorancia. Por lo tanto aquellos que gustan de la comida animal, de beber, fumar y comer alimentos que no se ofrecen primero a Kṛṣṇa, sufrirán las reacciones pecaminosas debidas al comer solamente cosas contaminadas. Bhuñjate te tv aghaṁ pāpā ye pacanty ātma-kāraṇāt. Cualquiera que come por placer de los sentidos, o que cocina para sí mismo no ofre­ciendo su comida a Kṛṣṇa, solamente come pecado. Aquel que come pecado ycome más de lo que se le asigna, no puede ejecutar el yoga perfecto. Es mejor que se coman solamente los remanentes de los alimentos ofrecidos a Kṛṣṇa. Una persona en Conciencia de Kṛṣṇa no come nada que no se ofrezca primero a Kṛṣṇa. Por eso, solamente la persona consciente de Kṛṣṇa puede alcanzar la perfección en la práctica del yoga. Tampoco puede practicar yoga aquel que se abstiene artificialmente de comer, fabricando su propio proceso personal de ayuno. La persona consciente de Kṛṣṇa observa el ayuno tal como se recomienda en las escrituras. El no ayuna ni come más de lo que se requiere y de esta manera está capacitado para ejecutar la práctica del yoga. Aquel que come más de lo requerido soñará mucho mientras duerme, en consecuencia dormirá más de lo que se requiere. No se debe dormir más de seis horas diariamente. Aquel que duerme más de seis horas de las veinticuatro cierta­mente está influído por la modalidad de la ignorancia. Una persod a en la modalidad de la ignorancia es perezosa e inclinada a dormir mucho. Tal persona no puede practicar yoga.

Dona al Bhaktivedanta Library