El Bhagavad-gītā Tal y como es
<< 6 - Dhyāna-yoga>>
<< VERSO 13-14 >>

समं कायशिरोग्रीवं धारयन्नचलं स्थिर: ।
सम्प्रेक्ष्य नासिकाग्रं स्वं दिशश्चानवलोकयन् ॥ १३ ॥
प्रशान्तात्मा विगतभीर्ब्रह्मचारिव्रते स्थित: ।
मन: संयम्य मच्च‍ित्तो युक्त आसीत मत्पर: ॥ १४ ॥


samaṁ kāya-śiro-grīvaṁ
dhārayann acalaṁ sthiraḥ
samprekṣya nāsikāgraṁ svaṁ
diśaś cānavalokayan
praśāntātmā vigata-bhīr
brahmacāri-vrate sthitaḥ
manaḥ saṁyamya mac-citto
yukta āsīta mat-paraḥ

PALABRA POR PALABRA

samam — ; kāya — ; śiraḥ — ; grīvam — ; dhārayan — ; acalam — ; sthiraḥ — ; samprekṣya — ; nāsikā — ; agram — ; svam — ; diśaḥ — ; ca — ; anavalokayan — ; praśānta — ; ātmā — ; vigata-bhīḥ — ; brahmacāri-vrate — ; sthitaḥ — ; manaḥ — ; saṁyamya — ; mat — ; cittaḥ — ; yuktaḥ — ; āsīta — ; mat — ; paraḥ — ;

TRADUCCION

Uno debe mantener erguidos y derechos el cuerpo, el cuello y la cabeza, mirar fijamente la punta de la nariz. De esta manera, con la mente sometida y no agitada, desprovisto de temor y completamente libre de la vida sexual, debe meditar en Mí dentro del corazón, haciendo de Mí la meta última de la vida.

SIGNIFICADO

La meta de la vida es conocer a Kṛṣṇa, quien está situado en el corazón de todo ser viviente como el Paramātmā, la forma de Viṣṇu con cuatro brazos. El proceso de yoga se practica a fin de descubrir y ver esta forma localizada de Viṣṇu, no con ningún otro propósito. El Viṣṇu-mūrti (la forma de Viṣṇu) localizado, es la representación plenaria de Kṛṣṇa morando en el corazón de uno. Aquel que no tiene ningún programa para encontrar este Viṣṇu-mūrti, se esfuerza inútilmente en la práctica el yoga. Para conocer a este Viṣṇu-­mūrti dentro del corazón, se debe observar abstinencia completa de la vida sexual; por eso uno tiene que dejar el hogar y vivir solo en un lugar apartado, permaneciendo sentado en la forma que ya se mencionó. No se puede disfrutar diariamente de la vida sexual en el hogar o en cualquier otra parte, asistir a una supuesta clase de yoga y convertirse de esa forma en un yogī. Se debe practicar el controlar la mente y evitar todas las clases de gratificación de los sentidos, de las cuales la vida sexual es la principal. En las reglas del celibato escritas por el gran sabio Yājñavalkya se dice:

karmaṇā manasā vācā
sarvāvasthāsu sarvadā
sarvatra maithuna-tyāgo
brahmacaryaṁ pracakṣate


«El voto de brahmacarya está destinado a ayudarlo a uno a abstenerse com­pletamente de la complacencia sexual en la acción, en las palabras y en la mente - en todo momento, bajo todas las circunstancias y en todos los lugares».

Nadie puede ejecutar correctamente la práctica del yoga mediante la complacencia sexual. Por eso se instruye el brahmacarya desde la niñez, cuando no se tiene conocimiento de la vida sexual. A los niños de cinco años de edad se les envía al guru-kula, o sea el lugar del maestro espiritual, El maestro adiestra a los muchachos en la disciplina estricta de convertirse en brahmacārīs. Sin tal práctica nadie puede avanzar en ningún yoga, ya sea el dhyāna, el jñāna, o el bhakti. Sin embargo aquel que sigue las reglas discipli­narias de la vida matrimonial, teniendo relación sexual solamente con su esposa (y eso con regulación), también es denominado brahmacārī. En la escuela bhakti se puede aceptar a tal casado "brahmacārī" restringido, pero las escuelas jñāna y dhyāna, ni siquiera admiten a estos casados brahmacārīs. Ellas exigen la abstinencia completa sin ninguna transigencia. En la escuela bhakti, a un jefe de familia brahmacārī le es permitida la vida sexual contro­lada debido a que el culto del bhakti-yoga es tan poderoso que automática­mente se pierde la atracción sexual, ocupándose en el servicio superior del Señor. En el Bhagavad-gītā (2.59) se dice:

viṣayā vinivartante
nirāhārasya dehinaḥ
rasa-varjaṁ raso ’py asya
paraṁ dṛṣṭvā nivartate


Mientras que otros están forzados a restringirse de la gratificación de los sentidos, un devoto del Señor se refrena automáticamente debido al gusto superior, a no ser el devoto , nadie tiene información alguna de ese sabor superior.

Vigata-bhīḥ. Nadie puede estar libre de temor a menos que esté completa­mente en Conciencia de Kṛṣṇa. Un alma condicionada se muestra temerosa debido a su memoria pervertida, o en otras palabras su olvido de su relación eterna con Kṛṣṇa. El Bhāgavatam (11.2.37) dice, bhayaṁ dvitīyābhiniveśataḥ syād īśād apetasya viparyayo ’smṛtiḥ: La Conciencia de Kṛṣṇa es la única base para des­hacerse del temor. Por lo tanto la práctica perfecta del yoga es posible para una persona que es consciente de Kṛṣṇa. Y ya que la meta definitiva de la práctica del yoga es ver al Señor dentro de sí, una persona consciente de Kṛṣṇa es el mejor de todos los yogīs. Los principios del sistema de yoga aquí mencionados, son diferentes de aquellos de las populares supuestas sociedades de yoga.

Dona al Bhaktivedanta Library