El Bhagavad-gītā Tal y como es
<< 2 - Resumen del contenido del Gītā >>
<< VERSO 32 >>

यदृच्छया चॊपपन्नं सवर्गद्वारम अपावृतम
सुखिनः कषत्रियाः पार्थ लभन्ते युद्धम ईदृशम


yadṛcchayā copapannaṁ
svarga-dvāram apāvṛtam
sukhinaḥ kṣatriyāḥ pārtha
labhante yuddham īdṛśam

PALABRA POR PALABRA

yadṛcchayā — ; ca — ; upapannam — ; svarga — ; dvāram — ; apāvṛtam — ; sukhinaḥ — ; kṣatriyāḥ — ; pārtha — ; labhante — ; yuddham — ; īdṛśam — ;

TRADUCCION

¡Oh Pārtha!, dichosos los kṣatriyas a quienes sin buscarlas, se les presentan semejantes oportunidades de lucha, abriéndoles de par en par las puertas de los planetas celestiales.

SIGNIFICADO

Como supremo maestro del mundo, el Señor Kṛṣṇa condena la actitud de Arjuna, quien dijo: “No encuentro bien alguno en esta lucha, ella causará permanencia perpetua en el infierno”. Tales afirmaciones de Arjuna se debían únicamente a la ignorancia. Él quería practicar la no violencia en el desempeño de su deber específico. Para un kṣatriya, estar en un campo de batalla y tornarse no violento es filosofía de tontos. En el Parāśara-smṛti, o códigos religiosos establecidos por Parāśara, el gran sabio y padre de Vyāsadeva, se afirma:

kṣatriyo hi prajā rakṣan śastra-pāṇiḥ pradaṇḍayan
nirjitya parasainyādi kṣitim dharmeṇa pālayet

El deber del kṣatriya consiste en proteger a los ciudadanos de toda clase de dificultades, y por esa razón tiene que aplicar la violencia en determinados casos, para mantener la ley y el orden. Por lo tanto, tiene que conquistar a los soldados de los reyes enemigos y en consecuencia, gobernar el mundo con principios religiosos.

Considerando todos los aspectos, Arjuna no tenía razón para abstenerse de luchar. En el caso de conquistar a sus enemigos, gozaría del reino; y si moría en la batalla sería elevado a los planetas celestiales cuyas puertas estaban abiertas para él de par en par. En cualquier caso, el luchar le sería provechoso.

Dona al Bhaktivedanta Library