El Bhagavad-gītā Tal y como es
<< 2 - Resumen del contenido del Gītā >>
<< VERSO 21 >>

वेदाविनाशिनं नित्यं य एनम अजम अव्ययम
कथं स पुरुषः पार्थ कं घातयति हन्ति कम


vedāvināśinaṁ nityaṁ
ya enam ajam avyayam
kathaṁ sa puruṣaḥ pārtha
kaṁ ghātayati hanti kam

PALABRA POR PALABRA

veda — ; avināśinam — ; nityam — ; yaḥ — ; enam — ; ajam — ; avyayam — ; katham — ; saḥ — ; puruṣaḥ — ; pārtha — ; kam — ; ghātayati — ; hanti — ; kam — ;

TRADUCCION

¡Oh Pārtha!, sabiendo que el alma es indestructible, sin nacimiento, eterna y inmutable, ¿cómo puede una persona matar a alguien o hacer que alguien mate?

SIGNIFICADO

Todas las cosas tienen su utilidad apropiada, y un hombre que está situado en el conocimiento completo sabe cómo y dónde aplicar una cosa para su utilización apropiada. De igual manera, la violencia tiene también su utilidad y corresponde a la persona con conocimiento decidir su aplicación. Aun cuando el juez asigne la pena capital a una persona que ha sido condenada por asesinato, no se puede culpar al juez por ordenar violencia en contra de otra persona de acuerdo a los códigos de la justicia. En el Manu-saṁhitā, o libro de leyes para la humanidad, se sostiene que los asesinos deben ser condenados a muerte para que en su vida siguiente no tengan que sufrir por el gran pecado que han cometido. Así pues, cuando un rey ordena colgar a un asesino, en realidad hace algo benéfico. Similarmente cuando Kṛṣṇa ordena luchar, se debe concluir que la violencia es en favor de la justicia suprema y como tal, Arjuna debía cumplir las instrucciones del Señor, sabiendo bien que la violencia cometida en el acto de luchar por Kṛṣṇa no es violencia en absoluto, pues al hombre, o más bien al alma, no se le puede matar. En consecuencia, la supuesta violencia está permitida para la administración de la justicia. Una operación quirúrgica no se lleva a cabo para matar al paciente, sino para curarlo. Por lo tanto, Arjuna, al luchar bajo las instrucciones de Kṛṣṇa, actuaría con pleno conocimiento, lo que excluía cualquier posibilidad de reacción pecaminosa.

Dona al Bhaktivedanta Library