El Bhagavad-gītā Tal y como es
<< 2 - Resumen del contenido del Gītā >>
<< VERSO 19 >>

य एनं वेत्ति हन्तारं यश चैनं मन्यते हतम
उभौ तौ न विजानीतॊ नायं हन्ति न हन्यते


ya enaṁ vetti hantāraṁ
yaś cainaṁ manyate hatam
ubhau tau na vijānīto
nāyaṁ hanti na hanyate

PALABRA POR PALABRA

yaḥ — ; enam — ; vetti — ; hantāram — ; yaḥ — ; ca — ; enam — ; manyate — ; hatam — ; ubhau — ; tau — ; na — ; vijānītaḥ — ; na — ; ayam — ; hanti — ; na — ; hanyate — ;

TRADUCCION

Quien piensa que la entidad viviente es la que mata o es muerta, no comprende. Aquel que tiene conocimiento sabe que el yo ni mata ni es muerto.

SIGNIFICADO

Cuando una entidad viviente corporificada recibe heridas con armas fatales, debe saberse que la entidad viviente dentro del cuerpo no es muerta. El alma espiritual es tan pequeña que resulta imposible matarla con ningún arma material, tal como se infiere de los versos anteriores. Y debido a su constitución espiritual, la entidad viviente tampoco es susceptible a ser muerta. Lo que se mata, o se supone que se mata, es únicamente el cuerpo. Sin embargo, esto no alienta en absoluto a matar el cuerpo. El mandato védico es: “māhiṁsyāt sarva-bhūtāni”, nunca cometas violencia contra nadie. Y la comprensión de que la entidad viviente no se le mata tampoco anima la matanza de animales. Matar el cuerpo de cualquiera, sin autoridad para ello es abominable y punible tanto por la ley del estado como por la ley del Señor. No obstante, a Arjuna se le está ocupando en matar por un principio religioso y no caprichosamente.

Dona al Bhaktivedanta Library