El Bhagavad-gītā Tal y como es << 2 - Resumen del contenido del Gītā >><< VERSO 14 >>
मात्रास्पर्शास तु कौन्तेय शीतॊष्णसुखदुःखदाः आगमापायिनॊ ऽनित्यास तांस तितिक्षस्व भारत
mātrā-sparśās tu kaunteya śītoṣṇa-sukha-duḥkha-dāḥ āgamāpāyino ’nityās tāṁs titikṣasva bhārata
PALABRA POR PALABRA
mātrā-sparśāḥ ; tu ; kaunteya ; śīta ; uṣṇa ; sukha ; duḥkha ; dāḥ ; āgama ; apāyinaḥ ; anityāḥ ; tān ; titikṣasva ; bhārata ;
TRADUCCION
 | ¡Oh hijo de Kuntī! La aparición temporal de la felicidad y la aflicción y su desaparición a su debido tiempo, son como la aparición y desaparición de las estaciones del invierno y el verano. Surgen de la percepción proveniente de los sentidos y uno debe aprender a tolerarlas sin disturbarse, ¡oh vástago de Bharata!
|
SIGNIFICADO
 | En el desempeño adecuado del deber, el hombre tiene que aprender a tolerar las apariciones y desapariciones temporales de la felicidad y la aflicción. Según los mandatos védicos uno debe bañarse por la mañana temprano, inclusive en el mes de Māgha (enero-febrero). En esa época hace mucho frío, pero a pesar de ello, quien se atiene a los principios religiosos no vacila en bañarse. En forma similar, una mujer no deja de trabajar en la cocina durante los meses de mayo y junio, la época más calurosa del verano. Uno debe cumplir con su deber a pesar de las inconveniencias del clima. En forma similar, luchar constituye el principio religioso de los kṣatriyas, y aunque uno tenga que luchar con un amigo o pariente, no debe desviarse de su deber prescrito. Uno tiene que seguir las reglas y regulaciones prescritas por los principios religiosos para poderse elevar a la plataforma del conocimiento, pues únicamente a través del conocimiento y la devoción se obtiene la liberación de las garras de māyā (la ilusión).
|  | También en este verso Kṛṣṇa se dirige a Arjuna utilizando dos nombres significativos. Al dirigirse a él como Kaunteya, Él expresa los grandes lazos de consanguinidad que existen entre ellos por línea materna; y al dirigirse a él como Bhārata denota la grandeza de la ascendencia paterna de Arjuna. Se supone que él tiene un gran linaje, tanto paterno como materno. Un gran linaje trae consigo la responsabilidad del desempeño adecuado de los deberes; por lo tanto, Arjuna no puede evitar la lucha.
|
| |