El Bhagavad-gītā Tal y como es << 13 - La naturaleza, el disfrutador y la conciencia>><< VERSO 5 >>
ऋषिभिर बहुधा गीतं छन्दॊभिर विविधैः पृथक बरह्मसूत्रपदैश चैव हेतुमद्भिर विनिश्चितैः
ṛṣibhir bahudhā gītaṁ chandobhir vividhaiḥ pṛthak brahma-sūtra-padaiś caiva hetumadbhir viniścitaiḥ
PALABRA POR PALABRA
ṛṣibhiḥ ; bahudhā ; gītam ; chandobhiḥ ; vividhaiḥ ; pṛthak ; brahma-sūtra ; padaiḥ ; ca ; eva ; hetu-madbhiḥ ; viniścitaiḥ ;
TRADUCCION
 | Este conocimiento del campo de las actividades y del conocedor de las actividades lo describen varios sabios en varios escritos védicos, especialmente en el Vedānta-sūtra y es presentado con pleno razonamiento en cuanto a la causa y al efecto.
|
SIGNIFICADO
 | La Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa es la mayor autoridad en explicar este conocimiento. Sin embargo, para seguir la tradición védica, los académicos eruditos y las autoridades reconocidas siempre dan evidencia de las autoridades anteriores. Kṛṣṇa explica el punto de mayor controversia en lo que respecta a la dualidad y a la no dualidad del alma y la Superalma, con referencia a Escrituras tales como el Vedānta, las cuales se aceptan como autoridad. Primero, El dice que esto está de acuerdo con los diferentes sabios. En cuanto a los sabios se refiere, además de El mismo, Vyāsadeva, el autor del Vedānta-sūtra, es un gran sabio, en el Vedānta-sūtra se explica perfectamente la dualidad. Adicionalmente el padre de Vyāsadeva, Parāśara, fue también un gran sabio y él escribió en sus libros de religiosidad; aham tvaṁ ca tathānye..., «Todos nosotros -tú, yo y otras entidades vivientes- aunque en cuerpos materiales, somos trascendentales. Ahora hemos caídoa en los caminos de las tres modalidades de la naturaleza material de acuerdo a nuestro diferente karma. Como tal, algunos están en niveles más elevados, otros están en la naturaleza inferior. Las naturalezas superior e inferior existen debido a la ignorancia y se manifiestan en un número infinito de entidades vivientes. Pero a la Superalma, la cual es infalible, no la contaminan las tres cualidades de la naturaleza y es trascendental». Similarmente, en los Vedas originales se hace la distinción entre el alma, la Superalma, y el cuerpo, especialmente en el Kaṭha Upaniṣad. Hay muchos sabios eminentes que han explicado esto, y a Parāśara se lo considera el principal de ellos.
|  | La palabra chandobhiḥ se refiere a las diversas Escrituras védicas. El Taittirīya Upaniṣad, por ejemplo, que es una rama del Yajur Veda, describe a la naturaleza, a la entidad viviente y a la Suprema Personalidad de Dios.
|  | Como se dijo antes, kṣetra es el campo de las actividades, y hay dos clases de kṣetra-jña: la entidad viviente individual y la entidad viviente suprema. Como se declara en el Taittirīya Upaniṣad (2.5): brahma pucchaṁ pratiṣṭhā. Existe una manifestación de la energía del Señor Supremo conocida como anna-maya, por la cual uno depende simplemente del alimento para su existencia. Esta es una comprensión materialista del Supremo. Luego existe el prāṇa-maya, esto quiere decir que después de percibir a la Suprema Verdad Absoluta en los alimentos, uno puede percibir la Verdad Absoluta en los síntomas vitales o en las formas de vida. En el jñāna-maya los síntomas vitales se desarrollan hasta el punto de pensar, sentir y querer. Entonces sigue la comprensión del Brahman que se llama vijñāna-maya, mediante la cual se distinguen la mente y los síntomas vitales del ser viviente como diferentes de él mismo. La etapa siguiente y suprema es ānanda-maya, la comprensión de la naturaleza de la bienaventuranza total. Así, hay cinco etapas en la percepción del Brahman, llamadas brahma puccham. De éstas, las tres primeras —anna-maya, prāṇa-maya y jñāna-maya— abarcan los campos de actividades de los seres vivientes. Trascendental a todos estos campos de actividades es el Señor Supremo, quien Se llama ānanda-maya. También en el Vedānta-sūtra, el Señor Supremo es llamado ānanda-mayo ’bhyāsāt. La Suprema Personalidad de Dios es por naturaleza lleno de gozo, para gozar su bienaventuranza trascendental se expande en vijñāna-maya, prāṇa-maya, jñāna-maya y anna-maya. En este campo de actividades al ser viviente se le considera el disfrutador, diferente de la entidad viviente es el ānanda-maya. Esto quiere decir que si la entidad viviente decide gozar acoplándose con el ānanda-maya, entonces se hace perfecta. Esta es la verdadera imagen del Señor Supremo como el conocedor supremo del campo, de la entidad viviente como el conocedor subordinado, y de la naturaleza del campo de actividades. Uno tiene que buscar esa verdad en el Vedānta-sūtra, o el Brahma-sūtra.
|  | Aquí se menciona que los códigos del Brahma-sūtra están muy bien dispuestos según la causa y el efecto. Algunos de los sūtras, o aforismos, son na viyad aśruteḥ (2.3.2), nātmā śruteḥ (2.3.18) y parāt tu tac-chruteḥ (2.3.40). El primer aforismo se refiere al campo de las actividades, el segundo se refiere a la entidad viviente, y el tercero se refiere al Señor Supremo, el summum bonum entre todas las manifestaciones de las diversas entidades que existen.
|
| |