El Bhagavad-gītā Tal y como es
<< 13 - La naturaleza, el disfrutador y la conciencia>>
<< VERSO 1-2 >>

अर्जुन उवाच
परकृतिं पुरुषं चैव कषेत्रं कषेत्रज्ञम ए चव
एतद वेदितुम इच्छामि
शरीभगवान उवाच
इदं शरीरं कौन्तेय कषेत्रम इत्य अभिधीयते
एतद यॊ वेत्ति तं पराहुः कषेत्रज्ञ इति तद्विदः


arjuna uvāca
prakṛtiṁ puruṣaṁ caiva
kṣetraṁ kṣetra-jñam eva ca
etad veditum icchāmi
jñānaṁ jñeyaṁ ca keśava
śrī-bhagavān uvāca
idaṁ śarīraṁ kaunteya
kṣetram ity abhidhīyate
etad yo vetti taṁ prāhuḥ
kṣetra-jña iti tad-vidaḥ

PALABRA POR PALABRA

arjunaḥ uvāca — ; prakṛtim — ; puruṣam — ; ca — ; eva — ; kṣetram — ; kṣetra-jñam — ; eva — ; ca — ; etat — ; veditum — ; icchāmi — ; jñānam — ; jñeyam — ; ca — ; keśava — ; śrī-bhagavān uvāca — ; idam — ; śarīram — ; kaunteya — ; kṣetram — ; iti — ; abhidhīyate — ; etat — ; yaḥ — ; vetti — ; tam — ; prāhuḥ — ; kṣetra-jñaḥ — ; iti — ; tat-vidaḥ — ;

TRADUCCION

Arjuna dijo: ¡Oh mi querido Kṛṣṇa!, deseo conocer acerca de prakṛti (la naturaleza), del puruṣa (el disfrutador), del campo y del conocedor del campo, del conocimiento y del fin del conocimiento. Entonces La Suprema Personalidad de Dios dijo dijo: a este cuerpo ¡oh hijo de Kuntī!, se llama el campo y a aquel que conoce este cuerpo se le denomina el conocedor del campo.

SIGNIFICADO

Arjuna estaba inquiriendo acerca de prakṛti, o sea, la naturaleza, puruṣa o el disfrutador, kṣetra, el campo, kṣetra-jña, su conocedor y el objeto del conocimiento. Cuando él inquirió sobre todo esto, Kṛṣṇa le dijo que este cuerpo se llama el campo y que a aquel que conoce este cuerpo se le llama el conocedor del campo. Este cuerpo es el campo de actividad para el alma condicionada. El alma condicionada está entrampada en la existencia material, e intenta enseñorearse sobre la naturaleza material. Y así, según su capacidad de dominar la naturaleza material, obtiene un campo de acti­vidad. Ese campo de actividad es el cuerpo. ¿Qué es el cuerpo? El cuerpo está hecho de sentidos. El alma condicionada quiere disfrutar la gratificación de los sentidos, de acuerdo a su capacidad para disfrutar la gratificación de los sentidos, se le ofrece un cuerpo o campo de actividad. Por eso al cuerpo se le llama kṣetra, o sea el campo de actividad para el alma condicionada. Ahora bien, la persona que no se identifica con el cuerpo se llama kṣetra-jña, el conocedor del campo. No es muy difícil comprender la diferencia entre eí campo Y su conocedor, entre el cuerpo y el conocedor del cuerpo. Cualquier persona puede considerar que desde la niñez hasta la vejez, sufre muchos cambios en el cuerpo y sin embargo permanece aún como una persona. Así, existe una diferencia entre el conocedor del campo de las actividades y el campo mismo de las actividades. De esta manera un alma viviente condicio­nada puede comprender que es diferente del cuerpo. Al principio se describe —dehino ’smin— que la entidad viviente está dentro del cuerpo y que el cuerpo cambia de la infancia a la niñez, de la niñez a la juventud y de la juventud a la vejez, la persona que posee el cuerpo sabe que el cuerpo cambia. El propietario es claramente el kṣetra-jña. A veces entendemos que yo soy feliz, que yo estoy furioso, que yo soy una mujer, que yo soy un perro, que yo soy un gato; éstos son Jos conocedores. El conocedor es diferente del cam­po. Aunque usemos muchas cosas, tales como nuestras ropas, etc. -sabemos que somos diferentes de estas cosas. Similarmente, mediante un poco de contemplación tambíen comprendemos que somos diferentes del cuerpo.

En los primeros seis capítulos del Bhagavad-gītā se describen el conocedor del cuerpo, la entidad viviente y la posición mediante la cual se puede com­prender al Señ or Supremo. En los seis capítulos intermedios del Gītā, se describen la Suprema Personalidad de Dios y la relación entre el alma indivi­dual y la Superalma, en cuanto al servicio devocional se refiere. La posición superior de la Suprema Personalidad de Dios y la posición subordinada del alma individual están de finidas en forma concluyente en estos capítulos. Las entidades vivientes son subordinadas en todas las circunstancias, pero en su olvido están sufriendo. También se describe que cuando éstas se ilunúnan por las actividades piadosas, se acercan al Señor Supremo en diferentes situacio­nes tales como los afligidos, aquellos que necesitan dinero, los inquisitivos y aquellos que buscan conocimiento. Eso también se describe. Ahora, al empezar el Capítulo Trece, se explica cómo la entidad viviente se pone en contacto con la naturaleza material, cómo es liberada por el Señor Supremo a través de los diferentes métodos de las actividades fruitivas, el cultivo del conocimiento y el desempeño del servicio devocional. También se explica cómo, aunque la entidad viviente es completamente diferente del cuerpo material, de alguna manera se llega a relacionar con éste.

Dona al Bhaktivedanta Library