El Bhagavad-gītā Tal y como es << 11 - La Forma Universal>><< VERSO 55 >>
मत्कर्मकृन मत्परमॊ मद्भक्तः सङ्गवर्जितः निर्वैरः सर्वभूतेषु यः स माम एति पाण्डव
mat-karma-kṛn mat-paramo mad-bhaktaḥ saṅga-varjitaḥ nirvairaḥ sarva-bhūteṣu yaḥ sa mām eti pāṇḍava
PALABRA POR PALABRA
mat-karma-kṛt ; mat-paramaḥ ; mat-bhaktaḥ ; saṅga-varjitaḥ ; nirvairaḥ ; sarva-bhūteṣu ; yaḥ ; saḥ ; mām ; eti ; pāṇḍava ;
TRADUCCION
 | Mi querido Arjuna, aquel que se ocupa en Mi servicio devocional puro, libre de las contaminaciones de las actividades fruitivas y de la especulación mental, quien trabaja para Mí, quien hace de Mí la meta suprema de su vida y que es amigable hacia toda entidad viviente, ciertamente viene a Mí.
|
SIGNIFICADO
 | Quienquiera que desee aproximarse a la Suprema de todas las Personaidades de Dios, quien se encuentra en el planeta Kṛṣṇaloka en el cielo espiritual, y que desee estar íntimamente relacionado con la Personalidad Suprema, Kṛṣṇa, debe aceptar esta fórmula, tal como lo establece el Supremo Mismo. Por lo tanto, este verso es considerado como la esencia del Bhagavad-gītā. El Bhagavad-gītā material es un libro que está dirigido a las almas condicionadas que se ocupan en el mundo material con el fin de enseñorearse sobre la naturaleza y que ignoran la verdadera vida espiritual. El Bhagavad-gītā está destinado a mostrar cómo se puede comprender la propia existencia espiritual y la relación eterna con la Suprema Personalidad Espiritual y enseñarle a uno cómo regresar a Casa, cómo regresar a Dios. Ahora bien este es el verso en que se explica claramente el proceso mediante el cual se puede alcanzar el éxito en la actividad espiritual: el servicio devocional.
|  | En cuanto al trabajo concierne, se debe transferir toda la energía a las actividades de la Conciencia de Kṛṣṇa. Como se afirma en el Bhakti-rasāmṛta-sindhu (1.2.255):
|  | viṣayān
yathārham upayuñjataḥ
nirbandhaḥ kṛṣṇa-sambandhe
yuktaṁ vairāgyam ucyate
|  | Nadie debe hacer ningún trabajo excepto aquel en relación a Kṛṣṇa. Esto se llama kṛṣṇa-karma. Uno puede estar ocupado en diversas actividades, pero no debe apegarse al resultado del trabajo, sino utilizar el resultado para Él. Por ejemplo, alguien puede estar ocupado en los negocios, pero para transformar esa actividad en Conciencia de Kṛṣṇa, tiene que hacer negocios para Kṛṣṇa. Si Kṛṣṇa es el propietario de los negocios, entonces Kṛṣṇa debe disfrutar la ganancia de éstos. Si el hombre de negocios tiene en su posesión miles y miles de pesos y si tiene que ofrecer todo esto a Kṛṣṇa, lo puede hacer. Esto es trabajo para Kṛṣṇa. En lugar de construir un edificio grande para la gratificación de los sentidos, él puede construir un bello templo para Kṛṣṇa, instalar la Deidad de Kṛṣṇa y disponer el servicio a la Deidad, como se esboza en los libros autorizados de servicio devocional. Todo esto es Kṛṣṇa-karma. No se debe estar apegado al resultado del trabajo, sino que se le debe ofrecer a Kṛṣṇa. También deben aceptarse como prasada o alimento, los remanentes de las ofrendas a Kṛṣṇa. Sin embargo, si se es incapaz de construir un templo para Kṛṣṇa, uno se puede ocupar en limpiar el templo de Kṛṣṇa,; eso tambíen es Kṛṣṇa-karma. Se puede cultivar un jardín. Cualquiera que tenga tierra -al menos en la India cualquier hombre pobre tiene una cierta cantidad de tierra puede utilizarla en cultivar flores para ofrecérselas a Él. Puede sembrar plantas de tulasī porque las hojas de tulasī son muy importantes, Kṛṣṇa ha recomendado esto en el Bhagavad-gītā. Kṛṣṇa desea que se Le ofrezca una hoja, uná flor o un poco de agua y él Se satisfacerá. Esta hoja se refiere especiahnente a la de tulasī. Así que se pueden sembrar plantas de tulasī y regarlas. De esta forma hasta el hombre más pobre puede ocuparse en trabajo para Kṛṣṇa. Estos son algunos de los ejemplos de como puede alguien ocuparse en trabajar para Kṛṣṇa.
|  | La palabra mat-paramaḥ se refiere a aquel que considera que la asociación con Kṛṣṇa en Su morada suprema, es la perfección más elevada de la vida. Tal persona no desea ser elevada a los planetas superiores tales como la Luna, el Sol o los planetas celestiales, ni siquiera al planeta más elevado de este universo, Brahmāloka. No tiene atracción por eso, lo único que lo atrae es el transferirse al cielo espiritual. Y aun en el cielo espiritual, él no se satisface con fusionarse en la deslumbrante efulgencia brahma-jyoti, pues quiere entrar al planeta espiritual más elevado, o sea Kṛṣṇaloka, Goloka Vṛndāvana. Tal persona tiene conocimiento completo de ese planeta, por ello no tiene interés en ningún otro. Como indica la palabra mat-bhaktaḥ, él se ocupa totahnente en el servicio devocional, específicamente en los nueve procesos de ocupaciones devocionales: oír, cantar, recordar, adorar, servir los pies de loto del Señor, ofrecer oraciones, llevar a cabo las órdenes del Señor, hacer amistad con el Señor y entregarle todo a El. Uno puede ocuparse en todos los nueve procesos devocionales, ocho, siete, o cuando menos en uno, eso lo hará perfecto.
|  | El término saṅga-varjitaḥ es muy significativo. Uno debe alejarse de las personas que están en contra de Kṛṣṇa. No sólo los ateos están contra Kṛṣṇa, sino también aquellos que están atraídos a las actividades fruitivas y la especulación mental. Por ende, la forma pura del servicio devocional se describe en el Bhakti-rasāmṛta-sindhu (1.1.11) de la manera siguiente, la forma pura del servicio devocional :
|  | anyābhilāṣitā-śūnyaṁ
jñāna-karmādy-anāvṛtam
ānukūlyena kṛṣṇānu-
śīlanaṁ bhaktir uttamā
|  | En este verso, Śrīla Rūpa Gosvāmī afirma claramente que si alguien quiere ejecutar servicio devocional puro, habrá de estar libre de toda clase de contaminación material. Deberá estar libre de la asociación de personas que son adictas a las actividades fruitivas y a la especulación mental. Cuando, estando libre de tal asociación indeseable y de la contaminación de deseos materiales, se cultiva favorablemente el conocimiento de Kṛṣṇa, a eso se le denomina servicio devocional puro. Ānukūlyasya saṅkalpaḥ prātikūlyasya varjanam (Hari-bhakti-vilāsa 11.676). Se debe pensar y actuar por Kṛṣṇa favorablemente, no desfavorablemente. Kaṁsa era un enemigo de Kṛṣṇa. Desde el mismo principio del nacimiento de Kṛṣṇa, él planeó muchas formas de matarlo, dado a que nunca tenía éxito, siempre pensaba en Kṛṣṇa. De esta manera mientras trabajaba, mientras comía o mientras dormía, siempre estaba consciente de Kṛṣṇa en todo aspecto, mas esa Conciencia de Kṛṣṇa no era favorable. Por lo tanto, a pesar de que siempre pensaba en Kṛṣṇa veinticuatro horas al día, se le consideraba un demonio y finalmente Kṛṣṇa lo mató. Por supuesto que cualquiera que sea matado por Kṛṣṇa obtiene al instante la salvación, pero esa no es la meta del devoto puro. El devoto puro ni siquiera quiere la salvación. Tampoco quiere siquiera ser transferido al planeta más elevado, Goloka Vṛndāvana. Su único objetivo es servir a Kṛṣṇa.
|  | El devoto de Kṛṣṇa es amistoso con todos. Por eso, se dice aquí que no tiene enemigos. ¿Cómo es eso? Un devoto situado en la Conciencia de Kṛṣṇa sabe que únicamente el servicio devocional a Kṛṣṇa puede aliviar a una persona de todos los problemas de la vida. El tiene experiencia personal de esto, por ello quiere introducir este sistema, la Conciencia de Kṛṣṇa, en la sociedad humana. Hay muchos ejemplos en la historia, de devotos del Señor que arriesgaron sus vidas para la propagación de la conciencia de Dios. El ejemplo preferido es el Señor Jesucristo. Los no devotos lo crucificaron, pero él sacrificó su vida para propagar la conciencia de Dios. Desde luego, sería superficial entender que él fue muerto. Similarmente, en la India también hay muchos ejemplos, tales como Ṭhākura Haridāsa y Prahlāda Mahārāja. ¿Por qué tal riesgo? Porque querían difundir la Conciencia de Kṛṣṇa y esto es difícil. Una persona consciente de Kṛṣṇa sabe que si una persona sufre, es debido a su olvido de su relación eterna con Kṛṣṇa. En consecuencia, el beneficio más elevado que se puede proporcionar a la sociedad humana es aliviar al prójimo de todos los problemas materiales. De tal manera, un devoto puro se ocupa en el servicio del Señor. Ahora bien, podemos imaginar cuán misericordioso es Kṛṣṇa para con aquellos que están dedicados a Su servicio, arriesgando todo por El. Por ello, es seguro que tales personas habrán de alcanzar el planeta supremo después de abandonar el cuerpo.
|  | En resumen, tanto la forma universal de Kṛṣṇa, la cual es una manifestación temporal, como la forma del tiempo que todo lo devora, e incluso la forma de Viṣṇu con cuatro brazos, han sido exhibidas por Kṛṣṇa. Así, Kṛṣṇa es el origen de todas estas manifestaciones. No es que Kṛṣṇa sea una manifestación del viśva-rūpa original, o de Viṣṇu. Kṛṣṇa es el origen de todas las formas. Existen cientos y miles de Viṣṇus, pero para el devoto puro ninguna forma de Kṛṣṇa es importante sino la original con dos brazos, Śyāmasundara. En el Brahma-saṁhitā se afirma que quienes están apegados en amor y devoción a la forma de Viṣṇu como Śyāmasundara, pueden verlo siempre dentro del corazón y no pueden ver nada más. Por lo tanto, se debe entender que el significado de este Capítulo Once es que la forma de Kṛṣṇa es esencial y suprema.
|  | Así terminan los significados de Bhaktivedanta correspondientes al capítulo undécimo del Śrīmad Bhagavad-gītā, titulado «La forma universal».
|
| |