El Bhagavad-gītā Tal y como es
<< 10 - La opulencia del Absoluto>>
<< VERSO 21 >>

आदित्यानाम अहं विष्णुर जयॊतिषां रविर अंशुमान
मरीचिर मरुताम अस्मि नक्षत्राणाम अहं शशी


ādityānām ahaṁ viṣṇur
jyotiṣāṁ ravir aṁśumān
marīcir marutām asmi
nakṣatrāṇām ahaṁ śaśī

PALABRA POR PALABRA

ādityānām — ; aham — ; viṣṇuḥ — ; jyotiṣām — ; raviḥ — ; aṁśu-mān — ; marīciḥ — ; marutām — ; asmi — ; nakṣatrāṇām — ; aham — ; śaśī — ;

TRADUCCION

De los Adityas Yo soy Viṣṇu, de las luces Soy el Sol radiante, Yo soy Marīci de entre los Maruts y de entre las estrellas Soy la Luna.

SIGNIFICADO

Hay doce Ādityas, de los cuales Kṛṣṇa es el principal. Entre todas las lumbreras que destellan en el cielo, el Sol es la principal, y en el Brahma-saṁhitā se acepta al Sol como la efulgencia resplandeciente del Señor Supremo y se considera que es uno de Sus ojos. Marīci es la deidad controladora de los espacios celestiales. Entre las estrellas, la Luna es la más prominente en la noche, así la Luna representa a Kṛṣṇa.

Entre las estrellas, la Luna es la más prominente por la noche, por ello representa a Krishna. De este verso se desprende que la Luna es una de las estrellas; por lo tanto, las estrellas que titilan en el cielo también reflejan la luz del Sol. La teoría de que existen muchos soles en el universo no es aceptada por la literatura védica. El Sol es uno, así como la Luna se ilumina por el reflejo del Sol, también lo hacen las estrellas. Dado que el Bhagavad-gītā indica aquí que la Luna es una de las estrellas, las estrellas que titilan no son soles, sino que son similares a la Luna.

Dona al Bhaktivedanta Library