El Bhagavad-gītā Tal y como es << 1 - Observando los ejércitos en el campo de batalla de Kurukṣetra>><< VERSO 32-35 >>
किं नॊ राज्येन गॊविन्द किं भॊगैर जीवितेन वा येषाम अर्थे काङ्क्षितं नॊ राज्यं भॊगाः सुखानि च त इमे ऽवस्थिता युद्धे पराणांस तयक्त्वा धनानि च आचार्याः पितरः पुत्रास तथैव च पितामहाः मातुलाः शवशुराः पौत्राः शयालाः संबन्धिनस तथा एतान न हन्तुम इच्छामि घनतॊ ऽपि मधुसूदन अपि तरैलॊक्यराज्यस्य हेतॊः किं नु महीकृते निहत्य धार्तराष्ट्रान नः का परीतिः सयाज जनार्दन
kiṁ no rājyena govinda kiṁ bhogair jīvitena vā yeṣām arthe kāṅkṣitaṁ no rājyaṁ bhogāḥ sukhāni ca ta ime ’vasthitā yuddhe prāṇāṁs tyaktvā dhanāni ca ācāryāḥ pitaraḥ putrās tathaiva ca pitāmahāḥ mātulāḥ śvaśurāḥ pautrāḥ śyālāḥ sambandhinas tathā etān na hantum icchāmi ghnato ‘pi madhusūdana api trailokya-rājyasya hetoḥ kiṁ nu mahī-kṛte nihatya dhārtarāṣṭrān naḥ kā prītiḥ syāj janārdana
PALABRA POR PALABRA
kim ; naḥ ; rājyena ; govinda ; kim ; bhogaiḥ ; jīvitena ; vā ; yeṣām ; arthe ; kāṅkṣitam ; naḥ ; rājyam ; bhogāḥ ; sukhāni ; ca ; te ; ime ; avasthitāḥ ; yuddhe ; prāṇān ; tyaktvā ; dhanāni ; ca ; ācāryāḥ ; pitaraḥ ; putrāḥ ; tathā ; eva ; ca ; pitāmahāḥ ; mātulāḥ ; śvaśurāḥ ; pautrāḥ ; śyālāḥ ; sambandhinaḥ ; tathā ; etān ; na ; hantum ; icchāmi ; ghnataḥ ; api ; madhusūdana ; api ; trai-lokya ; rājyasya ; hetoḥ ; kim nu ; mahī-kṛte ; nihatya ; dhārtarāṣṭrān ; naḥ ; kā ; prītiḥ ; syāt ; janārdana ;
TRADUCCION
 | ¡Oh Govinda! ¿De qué nos sirven los reinos, la felicidad, o aun la vida misma, cuando todos aquellos para quienes los deseamos se encuentran ahora dispuestos en este campo de batalla? ¡Oh Madhusūdana!, cuando maestros, padres, hijos, abuelos, tíos maternos, suegros, nietos, cuñados y todos los parientes están dispuestos a dar sus vidas y sus propiedades y están presentes ante mí, entonces, ¿por qué he de desear matarlos, aunque de otro modo podrían matarme a mí? ¡Oh sustentador de todas las criaturas!, no estoy dispuesto a pelear en contra de ellos, ni siquiera a cambio de los tres mundos, mucho menos por esta tierra.
|
SIGNIFICADO
 | Arjuna se dirigió al Señor Kṛṣṇa llamándole Govinda, porque Kṛṣṇa es el objeto de todo placer para las vacas y para los sentidos. Usando esta significativa palabra, Arjuna indica que Kṛṣṇa debe entender qué es lo que satisfará sus sentidos. Aunque Govinda no está destinado a satisfacer nuestros sentidos, si nosotros tratamos de satisfacer los sentidos de Govinda, entonces automáticamente nuestros sentidos serán satisfechos. Materialmente, todos quieren satisfacer sus sentidos y quieren que Dios les satisfaga según sus demandas. El Señor satisfará los sentidos de las entidades vivientes según lo merezcan y no en la medida en que ellas lo codicien. Pero cuando uno toma el camino opuesto y trata de satisfacer los sentidos de Govinda, sin desear la satisfacción de sus propios sentidos, entonces, por la gracia de Govinda, se satisfacen todos los deseos de la entidad viviente. El afecto profundo de Arjuna para los miembros de su comunidad y de su familia se muestra aquí, debido en parte a su compasión natural hacia ellos. Por lo tanto, no está preparado para luchar. Todos quieren mostrar su opulencia a sus familiares y amigos; pero Arjuna teme que todos sus parientes y amigos sean muertos en el campo de batalla y que no podrá compartir su opulencia después de la victoria. Este es un cálculo típico de la vida material; sin embargo, la vida trascendental es diferente. Dado que el devoto quiere satisfacer los deseos del Señor, él puede, permitiéndolo el Señor, aceptar toda clase de opulencias para el servicio del Señor y si el Señor no lo quiere entonces no se debe aceptar ni un centavo. Arjuna no quería matar a sus parientes y si había necesidad de matarlos, deseaba que Kṛṣṇa los matara personalmente. A esta altura él no sabía que Kṛṣṇa ya los había matado antes de llegar al campo de batalla y que él solamente iba a ser un instrumento de Kṛṣṇa. Este hecho se revela en los capítulos siguientes. Como un devoto natural del Señor, Arjuna no quería tomar represalias en contra de sus malvados primos y hermanos; pero el plan del Señor era que todos ellos fueran matados. El devoto del Señor no toma represalias contra los malhechores; pero el Señor no tolera ninguna fechoría hecha al devoto por los malvados. El Señor puede perdonar alguna falta cometida contra Él, pero no perdona a nadie que ocasione daño a Sus devotos. De ahí que el Señor estuviera decidido a matar a los malhechores aun cuando Arjuna los quería perdonar.
|
| |